Sierra de los Tuxtlas | ||
---|---|---|
![]() Volcán San Martín | ||
Ubicación | ||
País | México | |
División | Veracruz | |
Coordenadas | 18°27′N 94°57′O / 18.45, -94.95 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera y Ecorregión del WWF | |
Cota máxima | 1700 | |
Cumbres | San Martín (1700 m s. n. m.), San Martín Pajapan (1100 m s. n. m.), El Vigía (800 m s. n. m.) | |
La Sierra de Los Tuxtlas —conocida también como Sierra de Santa Martha y Sierra de Tuxtla— es una cordillera volcánica que bordea la costa veracruzana del golfo de México, aproximadamente en la latitud de los 19º N. Algunas eminencias de esta cadena de volcanes son los cerros Santa Martha y San Martín, que alcanzan altitudes de 1700 m s. n. m. El único con actividad volcánica conocida es el San Martín Tuxtla, que hizo erupción en 1664 y 1793. Otros volcanes extintos son el volcán San Martìn Pajapan (1160 m s. n. m.) y el cerro de El Vigía (800 m s. n. m.).
La Sierra de Los Tuxtlas está aislada del Eje Volcánico Transversal, que dista unos 250 km al poniente; así como de la Cordillera Volcánica Centroamericana, localizada 330 km al sureste. Durante el período preclásico mesoamericano, la Sierra de Los Tuxtlas abasteció de roca basáltica y otros minerales a los grandes artistas olmecas que tallaron, por ejemplo, las famosas cabezas colosales y los llamados altares.