Sierra Nevada | ||
---|---|---|
![]() La sierra desde lago Mono | ||
Ubicación | ||
Cordillera | Cordillera americana | |
País |
![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 37°44′N 119°34′O / 37.73, -119.57 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Longitud | 640 km | |
Anchura | 105 km | |
Cota máxima | 4421 m (Monte Whitney, California) | |
Geología | ||
Periodo | Cretácico y Mesozoico | |
Tipos de roca | roca metamórfica y roca ígnea | |
Sierra Nevada es una cordillera ubicada en su mayor parte en el estado de California, Estados Unidos, y en menor parte (la cordillera Carson), penetra en el estado de Nevada. Informalmente se la conoce también en inglés por los nombres de The Sierra o The Sierras, y su nombre español se debe a que fue descrita por primera vez por el sacerdote Pedro Font en abril de 1776, durante la segunda expedición de Juan Bautista de Anza en la región.[1] El nombre Sierra Nevada fue usado por primera vez por Juan Rodríguez Cabrillo en 1542 para describir la sierra de manera genérica más allá de la costa del Océano Pacífico.[2]
La cordillera mide 650 kilómetros de longitud comprendidos entre el paso Fredonyer, al norte, y el Tehachapi al sur, y aproximadamente 110 km (70 millas) en sentido de este a oeste. Se encuentra flanqueada por el Valle Central de California al oeste y la meseta volcánica de la Gran Cuenca al este.
Los picos más altos de Sierra Nevada son:
La Sierra alberga tres parques nacionales, veinte áreas salvajes (wilderness), y dos monumentos nacionales. Estas áreas incluyen el Parque nacional de Yosemite, el Parque nacional de las Secuoyas, el Parque nacional Cañón de los Reyes,el Bosque nacional Sierra , el Monumento Nacional de la Secuoya Gigante, el Bosque Nacional Secuoyas y el Monumento Nacional de Devils Postpile.