Silencio (novela)

Silencio
de Shūsaku Endō Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Ficción histórica Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original 沈黙 Ver y modificar los datos en Wikidata
País Japón Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios Premio Tanizaki (1966) Ver y modificar los datos en Wikidata

Silencio (沈黙 Chinmoku?) es una novela de Japón de 1966 de ficción histórica escrita por Shūsaku Endō. Es la historia de un misionero jesuita enviado a Japón en el siglo XVII, que sufrió persecución en la época de los Kakure Kirishitan («cristianos ocultos») que siguió a la derrota de la rebelión de Shimabara en 1637. Ganó el Premio Tanizaki, por lo que se la llamó el «logro supremo de Endō»[1]​ y «una de las mejores novelas del siglo XX».[2]​ Escrita en parte en forma de una carta de su personaje central, el tema de un Dios silencioso que acompaña a un creyente en la adversidad fue muy influenciado por la experiencia católica de Endō de la discriminación religiosa en Japón, el racismo en Francia y la debilitante tuberculosis.[3]

  1. "Shusaku Endo’s Silence" by Luke Reinsma, Response of Seattle Pacific University,Volume 27, Number 4, Autumn 2004
  2. We Have Never Seen His Face — PDF (121 KiB) by Brett R. Dewey for the Center for Christian Ethics at Baylor University, 2005, p. 2
  3. Dewey 2005, p. 3

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne