Silent Hill 3

Silent Hill 3
Información general
Desarrollador Team Silent
Distribuidor Konami
Director Kazuhide Nakazawa
Productor Akira Yamaoka
Programador Yukinori Ojima
Artista Masahiro Ito
Escritor Hiroyuki Owaku
Compositor Akira Yamaoka
Datos del juego
Género Survival Horror
Terror Psicológico
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
Datos del software
Versión actual ()
Plataformas PlayStation 2
Microsoft Windows
Datos del hardware
Formato DVD, Blu-ray, DVD-DL
Dispositivos de entrada DualShock 2, Mouse y teclado
Desarrollo
Lanzamiento PlayStation 2
EU: 23 de mayo de 2003
JP: 3 de julio de 2003
NA: 6 de agosto de 2003
Microsoft Windows
EU: 31 de octubre de 2003
NA: 2 de diciembre de 2003
Silent Hill
Silent Hill 2
Silent Hill 3
Silent Hill 4: The Room
Enlaces
Este artículo contiene caracteres especiales. Si se ve incorrectamente, consulte Ayuda:Caracteres especiales.

Silent Hill 3 (サイレントヒル 3 Sairento Hiru Surī 3?) es un videojuego de terror del subgénero horror de supervivencia desarrollado por Team Silent y publicado por Konami. Representa la tercera parte de la serie Silent Hill y es una continuación directa de la trama del juego original.[1]​ Fue lanzado para PlayStation 2 en Europa el 23 de mayo de 2003, en Japón el 3 de julio, en América del Norte el 5 de agosto y editado para PC por Konami Computer Entertainment Tokyo ese mismo año. La remasterización en alta definición de Silent Hill 3, desarrollada por Hijinx Studios, se publicó el 20 de marzo de 2012 para PlayStation 3 y Xbox 360.[2][3][4]

Se encuentra ambientado en un universo ficticio, que se asemeja en parte al mundo real, donde la realidad cotidiana se cruza con otro mundo alternativo lleno de monstruos. El juego comienza 17 años después del final de la primera parte, en la que Harry Mason, después de la destrucción del «Dios» del culto de La Orden, se lleva a una niña pequeña con él. La protagonista es una joven llamada Heather, que se sumerge en el mundo de sus propios miedos tanto en su ciudad natal como en la misteriosa Silent Hill, donde ella va en busca de averiguar lo que está pasando. Descubre que el culto planea usarla para dar a luz a «Dios», y se convierte en una participante en el creciente conflicto dentro de la organización oculta. Al igual que otros juegos de la serie, Silent Hill 3 utiliza los temas del horror místico y lo presenta con las típicas técnicas de las películas de terror, y habla de personas que se encuentran en un inframundo lleno de pesadillas. La jugabilidad consiste en resolver acertijos, buscar los elementos necesarios, explorar ubicaciones, enfrentar al personaje principal y los monstruos.

El juego obtuvo críticas positivas de la prensa especializada que notaron un nivel excepcionalmente alto de diseño gráfico y de sonido, así como el uso exitoso de elementos comunes a películas y literatura de terror y sus propios temas tradicionales de la serie.[5]​ Sin embargo, la mayoría de los críticos hablaron negativamente sobre algunos elementos del videojuego y los controles.[6]Silent Hill 3 encabezó las listas de ventas de juegos en Japón, estuvo entre los diez juegos más vendidos en el Reino Unido y Rusia el año de su lanzamiento.[7][8][9]​ La trama del juego fue la base para la adaptación cinematográfica de Michael J. Bassett.[10]

  1. Perry, Douglass (5 de agosto de 2003). «IGN: Silent Hill 3 Review (PS2)» (en inglés). IGN. Archivado desde el original el 22 de enero de 2012. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  2. Eykemans, Peter. «Silent Hill Collection, NGP Title Announced». IGN (en inglés). IGN Entertainment, Inc. Archivado desde el original el 22 de enero de 2012. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  3. Gilbert, Ben. «Silent Hill HD Collection also heading to Xbox 360, Konami 'aiming' for simultaneous launch on both consoles» (en inglés). joystiq.com. Archivado desde el original el 22 de enero de 2012. Consultado el 17 de agosto de 2011. 
  4. «Gamescom: Silent Hill HD Collection Hitting Xbox 360» (en inglés). IGN. 17 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 22 de enero de 2012. Consultado el 26 de septiembre de 2011. 
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas igromania
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ag
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jup-top
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hit1
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 7mesto
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas tomanons

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne