Simona Levi | ||
---|---|---|
![]() Simona Levi, 2017 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de julio de 1966, 58 años![]() | |
Residencia | Barcelona, España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Activismo, actuación, dirección teatral, audiovisuales, gestión cultural | |
Empleador | Conservas | |
Simona Levi (Turín, 23 de julio de 1966) es una directora de teatro, dramaturga, activista, estratega tecnopolítica, promotora cultural y docente nacida en Italia, nacionalizada española y afincada en Barcelona desde 1990. Es activista destacada de los movimientos sociales europeos en el ámbito de la libertad de expresión y de información, los derechos digitales, la libre circulación de la cultura y el conocimiento, el uso estratégico de las herramientas digitales para la acción colectiva, la rendición de cuentas de las instituciones, la protección de los alertadores y la lucha contra la corrupción y la desinformación.
Es impulsora de las plataformas ciudadanas Xnet, FCForum, 15MpaRato y del Grupo Ciudadano contra la Corrupción, tanto catalán como estatal.
Es coautora del libro Tecnopolítica, internet y r-evoluciones - Sobre la centralidad de redes digitales en el #15M[1] y ha coordinado también Cultura libre digital - Nociones básicas para defender lo que es de todxs,[2] ambos publicados en 2012 por la editorial Icaria. En mayo de 2017 publicó con la editorial Capitán Swing "Votar y cobrar - La impunidad como forma de gobierno".[3] En octubre de 2019 publicó como coordinadora y coautora #FakeYou, Fake news y desinformación - Gobiernos, partidos políticos, mass media, corporaciones, grandes fortunas: monopolios de la manipulación informativa y recortes de la libertad de expresión con la editorial Rayo Verde.[4]. Es la autora del libro Digitalización democrática. Soberanía digital para las personas, que fue publicado en septiembre de 2024 por Raig Verd (Colección Ciclogènesi).[5]
Dirige el Postgrado en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital, primero en la UPF Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra[6] y desde 2020 en la Universidad de Barcelona.
En 2017 la revista Rolling Stone eligió a Simona Levi, como fundadora de Xnet y por su trabajo con 15MpaRato, como una de las 25 personas en el mundo que están dando forma al futuro.[7]
Simona Levi lidera el Plan de Digitalización Democrática de la Educación de Xnet desde 2019.[8] El objetivo de este plan es reemplazar las herramientas privativas de las grandes tecnológicas en los centros educativos.[8] Como resultado de esta experiencia, en 2021, la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea le encargó el informe Propuesta para una digitalización soberana y democrática de Europa a solicitud del Presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.[9]