Sinan

Sinan
Información personal
Nombre en turco Mimar Sinan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en árabe قوجه معمار سنان آغا Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 1490
Ağırnas, Eyalato de Karaman, Imperio otomano (ahora Provincia de Kayseri)
Fallecimiento 17 de julio de 1588 (98 años)
Estambul, Imperio otomano
Sepultura Constantinopla Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Otomana
Familia
Cónyuge Fatma Nur Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Chief Ottoman imperial architect Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Mezquita de Süleymaniye
Mezquita de celaya
Puente Mehmed Paša Sokolović
Mezquita Sehzade
Baños de Roxelana
Mezquita de Sokollu Mehmet Pasha
Mezquita Banya Bashi
Firma
La mezquita de Selim, en Edirne, Turquía, una de sus principales obras.

Mimar Koca Sinan ibn Abd al-Mannan, Sinaneddin Yusuf o Abdulmennan oğlu Sinan,[1][2]​ conocido como Koca Mi'mâr Sinân Âğâ (قوجه معمار سنان آغا [Ḳoca Miʿmār Sinān Āġā],[3]​ lit., «Sinan Agha el Gran Arquitecto») o Mimar Sinan (معمار سينان, lit. en turco moderno, «Sinan el Arquitecto»; (Ağırnas, c. 1488/1490-Constantinopla, 17 de julio de 1588), fue un arquitecto otomano, contemporáneo de Vignola, Palladio, Miguel Ángel o Juan de Herrera. Fue el principal arquitecto otomano (en turco: mimar) e ingeniero civil de los sultanes Solimán el Magnífico, Selim II y Murad III.

Fue responsable de la construcción de más de 300 estructuras principales y otros proyectos más modestos, como escuelas.

Sus aprendices diseñaron la Mezquita del Sultán Ahmed en Estambul y el Puente de Mostar en Mostar. Asimismo ayudaron a diseñar el Taj Mahal en el Imperio mogol.

Su calidad e influencia en los arquitectos musulmanes de la época y posteriores, es comparable a los citados dentro del ámbito cristiano.

Es considerado el mejor arquitecto del periodo clásico de la arquitectura otomana y, a menudo, se lo compara con Michelangelo, su contemporáneo en Occidente.[4][5]

La categoría de Miguel Ángel y sus planes para la Basílica de San Pedro de Roma, se conocían bien en Estambul, porque el sultán Bayaceto II le había encargado (junto con Leonardo da Vinci) un puente sobre el Cuerno de Oro en 1502.[6]

  1. Gülru Necipoğlu. The Age of Sinan: Architectural Culture in the Ottoman Empire. Princeton, 2005, p. 131.
  2. El nombre de su padre no era Abdulmenan. En la época otomana, los conversos o los que cambiaron su religión y adoptaron el islam adoptaron por nombre Abdullah, Abdurrahman o Abdulmennan, que significan «siervo de Alá».
  3. Cafer Çelebi: Risale-i-mimariye. 1623
  4. De Osa, Veronica, Sinan, the Turkish Michelangelo. ISBN 0-533-04655-6 / 9780533046553. New York (1982)
  5. Sinan: A Great Ottoman Architect and Urban Designer
  6. Giorgio Vasari, The Lives of Painters, Sculptors and Architects, llibre IV, pàgina 122; ed. Gaunt, London and New York, 1963.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne