Sintiencia

Determinar qué animales pueden experimentar sensaciones es un desafío, pero los científicos coinciden en general en que los vertebrados, así como muchas especies de invertebrados, probablemente sean sintientes.[1][2]

La sintiencia o sentiencia[3]​ es la capacidad que tiene un ser vivo de sentir emociones, dolor, bienestar etc., y de percibir de manera subjetiva su entorno y sus experiencias vitales.[4]

Los filósofos del siglo XVIII utilizaron el concepto para distinguir la capacidad de pensar (razón) de la capacidad de sentir (sintiencia). En la filosofía occidental moderna, la sintiencia es la capacidad de experimentar sensaciones (conocida en filosofía de la mente como "qualia"). En la filosofía oriental, la sintiencia es la cualidad metafísica de todas las cosas que requieren respeto y cuidado. El concepto es fundamental para la filosofía de los derechos de los animales porque la sintiencia es la base de la capacidad de sufrir, y por lo tanto otorga ciertos derechos.

  1. Birch, Jonathan (16 de mayo de 2021). «Which animals should be considered sentient in the eyes of the law?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  2. «The Cambridge Declaration on Consciousness». 2012. «it is indisputable that all vertebrates, including fish and reptiles do possess the neurological substrates of consciousness, and that there is further very strong evidence to support that invertebrates, including but not limited to decapod crustaceans, cephalopod mollusks, and insects, also do». 
  3. ««sintiencia», término válido». www.fundeu.es. 5 de enero de 2022. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  4. Guillaume, Astrid (21 de noviembre de 2020). La palabra SENTIENCE entra en el Larousse 2020. Universidad Rey Juan Carlos. Cátedra Animales y Sociedad. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne