Sistema secuencial

A diferencia de los sistemas combinacionales, en los sistemas secuenciales, los valores de las salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de las entradas en dicho momento, sino también dependen del estado anterior o estado interno.[1]​ El sistema secuencial más simple es el biestable, de los cuales, el de tipo D (o cerrojo) es el más utilizado actualmente.

El sistema secuencial requiere de la utilización de un dispositivo de memoria que pueda almacenar la historia pasada de sus entradas (denominadas variables de estado) y le permita mantener su estado durante algún tiempo, estos dispositivos de memoria pueden ser sencillos como un simple retardador o celdas de memoria de tipo DRAM, SRAM[2]​ o multivibradores biestables también conocido como Flip-Flop[1]​ entre otros.

  1. a b Santamaría, Eduardo (1993). Electrónica digital y microprocesadores. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 101-113. ISBN 8487840337. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  2. Viejo, Cecilio Blanco (2003). Electrónica digital. [Oviedo]: Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo. p. 2009. ISBN 8483173727. Consultado el 28 de marzo de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne