Sistema nuclear de potencia auxiliar

Un diminuto atómico SNAP que se sujeta a la base del satélite para realizar pruebas de vibraciones en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, en el condado de Howard, Maryland.

El SNAP (siglas correspondientes a Systems for Nuclear Auxiliary Power, en español: Sistema nuclear de potencia auxiliar) son varios sistemas nucleares que se encargan del suministro de energía eléctrica a diversos satélites, sondas espaciales, o lugares aislados de nuestro planeta.

Fue desarrollado en Estados Unidos por la Comisión de Energía Atómica, que actualmente se denomina Comisión Nuclear Reguladora, y la NASA.

La mayoría de las unidades SNAP poseen dispositivos termoeléctricos con objeto de generar un voltaje eléctrico. Estos dispositivos se ponen en funcionamiento cuando son calentados, siendo en este caso un isótopo en desintegración el que produce el calor necesario.

Se han utilizado SNAPs en sondas espaciales para misiones como las Apolo (Luna), Viking (Marte), o Pioneer y Voyager (Sistema Solar exterior). Ejemplos de su utilización dentro de nuestro planeta son las estaciones de investigación oceánica, climática, o balizas de navegación.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne