El ejército paraguayo, impedido de continuar su avance hacia el interior del Brasil, como eran las instrucciones recibidas, fue sitiado y vencido por el hambre. La rendición del ejército paraguayo en la ciudad de Uruguayana significó el fracaso de los planes ofensivos del presidente Francisco Solano López.
↑Ange-François Casabianca, Cristina Boselli Cantero (2000). Una guerra desconocida: la campaña del Chaco Boreal, 1932-1935. Tomo II. Asunción: Lector, pp. 242. ISBN 978-9-99255-137-0.
De los 12 400 hombres que contaba al salir del Paraná, sus efectivos estaban reducidos a poco más de 7000(68).
↑Bartolomé Mitre (1889). Arengas de Bartolomé Mitre: Colección de discursos parlamentarios, políticos, económicos y literarios, oraciones fúnebres, alocuciones conmemorativas, proclamas y alegatos"in voce" pronunciados desde 1848 hasta 1888. Buenos Aires: C. Casavalle, editor, Imprenta Librería de Mayo, pp. 21.
Mencionaremos únicamente la toma de la plaza de Uruguayana, dirigida por él en presencia del Emperador del Brasil, donde se rindieron 4000 hombres; el pasaje del Paraná, (abril de 1866) la batalla del 24 de mayo (1866), (...).