Los cabezas rapadas[1] o cabezarrapadas (en inglés: skinhead[2]) son los miembros de un movimiento contracultural de índole obrera y militarista originado durante la década de 1960 en el Reino Unido y extendido ulteriormente a otras partes del mundo. Estéticamente, su seña de identidad consiste en la ausencia de cabello y una indumentaria obrera (botas y tirantes) y en ocasiones militar.[3] Contemporáneos de los hippies, se alejan de su actitud más pacifista y de su origen burgués.
Lo que une a los skinheads es su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como la resolución violenta de los conflictos. También comparten ciertos valores, como el culto al coraje, al compañerismo, a la lealtad y el orgullo de pertenecer a la clase obrera. Este orgullo se traducía en una ética de disciplina y trabajo duro.
Con el paso del tiempo y debido a los grandes cambios que el movimiento ha tenido, este se ha visto cada vez más comprometido políticamente. Yendo desde posiciones izquierdistas que son ligadas a aquellos que no desean que el movimiento se vea tergiversado debido al racismo de algunos grupos, optando por posiciones antifascistas y antirracistas, tendencias más compatibles con los orígenes del movimiento que fue creado por influencias de inmigrantes jamaicanos en Inglaterra. Por su parte los derechistas son mayoritariamente relacionadas con el neonazismo y fascismo.
Sus preferencias musicales son: el skinhead reggae, el ska, el rocksteady, el Oi!, y el Punk y sus subgéneros