Sloop-of-war ("balandra de guerra" en español [cita requerida]), que no debe confundirse con sloop ("balandra" en español), fue un término empleado por la Royal Navy durante el siglo XVIII y la mayor parte del siglo XIX para describir un navío de guerra con una sola cubierta de artillería y armado con hasta 18 cañones. El sistema de clasificación abarcaba todos los navíos armados con 20 cañones y más; por lo cual este término comprendía todos los navíos de guerra no clasificados, inclusive los diminutos bergantines armados y los cúteres. En términos técnicos, hasta los más especializados buques bombarda y brulotes eran clasificados como sloop-of-war, en la práctica siendo empleados como balandras de guerra cuando no llevaban a cabo sus funciones específicas.
También fue empleado por la Armada de los Estados Unidos para definir a las "corbetas" (ship-sloops), buques de tres mástiles parecidos a fragatas aunque de menor porte y dimensiones.[1] Terminadas las guerras Napoleónicas, se sustituyó en la Armada británica el término sloop-of-war por el de corvette (corbeta).[2]
En la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, la Royal Navy reutilizó el término sloop para navíos especializados en la defensa de convoyes, inclusive las clase Flower de la Primera Guerra Mundial y las muy exitosas clase Black Swan de la Segunda Guerra Mundial, con armamento antiaéreo y antisumarino. Llevaron a cabo tareas parecidas a las de los destructores de escolta estadounidenses, así como tareas similares a las pequeñas corbetas de la Royal Navy.