![]() | |
Nombre oficial | Sociedad General de Autores de la Argentina |
Sigla | ARGENTORES |
Año fundación | 1910 |
Estado | Argentina |
Sede central | Pacheco de Melo 1820. Ciudad de Buenos Aires |
Teléfono | (54 11) 4811-2582 |
Presidente | Miguel Ángel Diani (2017-2021) |
Socios | Autores de teatro, cine, radio, televisión y plataformas audiovisuales de la Argentina. |
Web oficial | http://www.argentores.org.ar/ |
La Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) es una asociación civil de gestión colectiva de derechos de autor, con carácter mutual y profesional, integrada por autores argentinos de teatro (dramaturgos, coreógrafos, músicos), cine, televisión, radio, y de todas las plataformas audiovisuales. Fue constituida el 11 de septiembre de 1910, inicialmente con el nombre de Sociedad Argentina de Autores Dramáticos, y posteriormente instituida, a fines de 1934, con la designación actual. Su sede está en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su fin principal es la administración de los derechos de todos los autores del espectáculo. La entidad brinda además protección legal y tutela jurídica, e incluso, a quienes se asocien, cobertura médica. Su tarea de gestión se extiende a la organización de conferencias, clases magistrales, muestras, reuniones temáticas y ciclos de debate. Posee además la biblioteca teatral más importante de Latinoamérica en su especialidad.[1] A través de estas acciones, Argentores promueve el enaltecimiento de la producción del autor argentino.[2]
ARGENTORES es una institución pionera en el mundo en la lucha por el reconocimiento de los derechos de autor.[3] Su trabajo en el ámbito de las nuevas tecnologías, la han llevado a lograr acuerdos de reconocimiento de derechos por parte de grandes plataformas digitales, lo que ha marcado el camino para que otras sociedades de gestión de derechos del mundo, lograsen a su vez esas reivindicaciones.[4]
ARGENTORES gestiona los derechos de autor de las obras representadas en salas de teatro, salas de cine, canales de televisión, y radios de todo el país, como asimismo los derechos digitales (internet y nuevas plataformas) y el cobro de derechos audiovisuales a los grandes usuarios (clínicas, hoteles, bares, líneas aéreas y terrestres). La entidad también representa en Argentina a la totalidad de los autores del mundo, a través de convenios recíprocos con entidades de otros países, o con agentes y apoderados de esos autores.
En 2011 Argentores fue reconocida por la Fundación Konex por su aporte al Espectáculo Argentino.[5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Psol2010
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Objetivos2019
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Gibb2010b
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Nuevassoc2017
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Konex2011