Sociedad de Historia de la Ciencia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | sociedad histórica, organización sin fines de lucro y sociedad erudita | |
Campo | historia de la ciencia e historia de la ciencia y tecnología | |
Industria | educación superior | |
Fundación | 1924 | |
Fundador |
George Sarton Lawrence Joseph Henderson | |
Sede central | Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) | |
Ingresos | 842 698 dólares estadounidenses | |
Activos | 3 981 769 dólares estadounidenses y 4 880 826 dólares estadounidenses | |
Miembro de | Consejo Americano de Sociedades Científicas, Consortium of Social Science Associations y National Coalition for History | |
Sitio web | www.hssonline.org | |
La Sociedad de Historia de la Ciencia (History of Science Society), de Estados Unidos, es la sociedad más grande del mundo dedicada a la comprensión de la ciencia, la tecnología, la medicina y sus interacciones con la sociedad en su contexto histórico.
Más de 3.000 miembros individuales e institucionales de todo el mundo apoyan la misión de la Sociedad para fomentar el interés por la historia de la ciencia y sus relaciones sociales y culturales.
La publicación principal de la Sociedad es Isis,[1] la revista de mayor circulación sobre historia de la ciencia. Otra publicación, Osiris,[2] produce volúmenes temáticos anuales dedicados a un solo tema de interés para la historia de la comunidad científica.
La Sociedad celebra una reunión anual, en la que varios cientos de estudiosos presentan y discuten la investigación de vanguardia sobre las relaciones culturales y el desarrollo histórico de las prácticas científicas, teorías y tecnologías.
La Sociedad se constituyó en 1924 para asegurar el futuro de Isis, la revista internacional que George Sarton (1884-1956) fundó en Bélgica en 1912.
Desde 2010 la sede de la Sociedad está en la Universidad de Notre Dame.
Entre los premios y honores que otorga la Sociedad se cuentan el premio Pfizer y la medalla Sarton.