Sogecable

Prisa TV
Prisa Televisión, S.A.
Tipo Filial de Prisa
ISIN ES0178483139
Industria Medio de comunicación
Forma legal Sociedad anónima
Fundación 12 de abril de 1989
Disolución 31 de julio de 2013
Nombres anteriores Sogecable
(1996-2010)
Sociedad Gestora de Canal+
(1989-1996)
Sede central Avenida de los Artesanos, 6,
28760, Tres Cantos, Madrid,
España[1]
Personas clave Manuel Polanco (Presidente)[2]
Productos Televisión
Ingresos Crecimiento 189,34 millones de euros (2011)[3]
Beneficio neto 930,39 millones de euros (2011)[3]
Propietario Grupo Prisa
Filiales Canal+ España
Media Capital
Sitio web www.prisatv.com

Prisa TV (anteriormente conocida como Sociedad Gestora de Canal+ y, posteriormente, Sogecable) fue un grupo empresarial español dedicado a la televisión de pago. Fundado en 1989, continuó sus operaciones hasta 2015. Se le atribuye la introducción de sistemas interactivos y de la televisión digitalizada en España. Su actividad se enfocaba en la adquisición y gestión de derechos audiovisuales de contenidos mediáticos, la producción y distribución de canales de televisión y la gestión de abonados. Asimismo, participó en la producción, distribución y exhibición cinematográfica.

Su iniciativa más destacada fue el lanzamiento de la versión española de la señal Canal+, un canal de televisión terrestre que, en su horario central, emitía de forma codificada y exigía una suscripción mensual y el uso de un descodificador. La compañía también operó una proveedora de televisión por suscripción, inicialmente denominada Canal Satélite y más tarde Canal Satélite Digital (también conocida como «Canal Digital»), a través de la cual ofrecía suscripciones de pago, así como canales hermanos de Canal+ y señales internacionales cuyas versiones españolas gestionaba la propia Sogecable (por ejemplo, Fox Kids España). Debido a dificultades financieras, esta plataforma se fusionó con Vía Digital para formar Digital+, que quedó bajo el control de Sogecable y se convirtió en la única operadora de televisión por satélite en España.

En 2010, el grupo PRISA adquirió Sogecable, que pasó a denominarse Prisa TV. Continuó gestionando Digital+, renombrado simplemente como Canal+, al tiempo que se introdujeron modificaciones en la programación de sus canales. En 2015, Telefónica compró la antigua Sogecable en una operación que incluyó tanto el canal de pago Canal+ como la proveedora satelital. Tras la adquisición, la plataforma fue renombrada como Movistar+, mientras que el canal de pago se convirtió en #0.

  1. «Prisa TV». Prisa. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  2. Manuel Polanco, nuevo presidente de Sogecable, que pasa a llamarse Prisa TV elmundo.es, 21 de octubre de 2010
  3. a b «PRISA registra unos ingresos de 2.038 millones hasta septiembre» El PaísConsultado el 11 de diciembre de 2011

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne