Tomate de árbol | ||
---|---|---|
![]() Variedades roja y amarilla del tomate de árbol | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Género: | Solanum | |
Subgénero: | Cyphomandra | |
Sección: | Pachyphylla | |
Especie: |
S. betaceum Cav. Anales Hist. Nat. 1: 44., 1799 | |
Solanum betaceum (tomate de árbol, tomatillo, sachatomate, tomate andino, mango nórdico, tomate serrano, tomate de yuca, berenjena, chilto, tomate de cola, tomate de palo, también conocido por el nombre inventado en inglés, tamarillo) es un arbusto de 3 a 4 m de altura, con corteza grisácea y follaje perenne. Las primeras descripciones históricas lo ubican en Perú, Bolivia y algunos lugares del norte de Argentina. Se cultiva en Perú, Colombia,[1] Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela.
Su rango nativo no está resuelto. Las subpoblaciones putativas silvestres son pequeñas, en áreas restringidas de Argentina y Bolivia. Se cultiva en los Andes, sur de Europa, África y Nueva Zelanda. Es imprescindible disponer de especímenes silvestres para su conservación, mejoramiento y estudio.[2]