El sombrero vueltiao es una prenda de vestir típica de la costa Caribe de Colombia, específicamente de las sabanas de los departamentos colombianos de Córdoba, Sucre y Bolívar,[1] y una de las principales piezas de artesanía de Colombia. Tiene su origen en la cultura indígena zenú, asentada en la región del río Sinú. Los municipios de Tuchín, Córdoba, y Sampués, Sucre, son considerados las cunas del sombrero vueltiao. Se elabora de las hojas de la caña flecha, gramínea nativa de la región. También recibe los nombres de indiano, cordobés, sinuano y caña flecha.[2]
El Congreso de Colombia lo elevó a la categoría de Símbolo Cultural de la Nación mediante la Ley 908 del 8 de septiembre de 2004.[3] Además, el Congreso institucionalizó el 18 de junio como el "Día del Sombrero Vueltiao". En 2021, el Parlamento Andino declaró al sombrero vueltiao referente cultural, material y artesanal de la región andina.[4]