Somerset contra Stewart

Somerset contra Stewart
Tribunal King's Bench
Fecha 22 de junio de 1772
Citaciones (1772) 98 ER 499, (1772) 20 State Tr 1, (1772) Lofft 1
Opiniones del caso
William Murray
Palabras clave
Esclavitud, abolicionismo

Somerset contra Stewart (1772)[1]​(también conocido como Somerset v Stewart, Sommersett v Steuart, caso de Somersett y Sentencia Mansfield) fue una sentencia del tribunal inglés de King's Bench (Court of King's Bench)[N 1]​ en 1772, relacionada con el derecho de una persona esclavizada en suelo inglés a no ser expulsada por la fuerza del país y enviada a Jamaica para su venta. Según una versión del caso, el juez William Murray, primer conde de Mansfield, decidió que:

El estado de esclavitud es de tal naturaleza que no puede ser introducido por ninguna razón, moral o política, sino sólo por la ley positiva, que conserva su fuerza mucho después de que las razones, las ocasiones y el momento mismo que lo crearon se hayan borrado de la memoria. Es tan odioso que no se puede permitir nada que lo apoye, excepto la ley positiva. Por lo tanto, cualesquiera que sean los inconvenientes que puedan derivarse de la decisión, no puedo decir que este caso esté permitido o aprobado por la ley de Inglaterra; y por lo tanto, el negro debe ser liberado.[2]

La esclavitud nunca había sido autorizada por estatuto en Inglaterra y Gales, y William Murray encontró que tampoco estaba respaldada por el derecho consuetudinario en Inglaterra, aunque no hizo ningún comentario sobre la situación en los territorios británicos de ultramar. El caso fue seguido de cerca en todo el imperio, particularmente en las Trece Colonias americanas. [3]​ Los académicos no han estado de acuerdo sobre qué precedente legal preciso sentó el caso.

  1. «Somerset v Stewart». Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  2. Usherwood, Stephen. (1981) "El negro debe ser liberado: la deuda de los abolicionistas con Lord Mansfield" History Today Volumen: 31 Número: 3. 1981. The state of slavery is of such a nature that it is incapable of being introduced on any reasons, moral or political, but only by positive law, which preserves its force long after the reasons, occasions, and time itself from whence it was created, is erased from memory. It is so odious, that nothing can be suffered to support it, but positive law. Whatever inconveniences, therefore, may follow from the decision, I cannot say this case is allowed or approved by the law of England; and therefore the black must be discharged
  3. van Cleve, George (2006). «"Somerset's Case" and Its Antecedents in Imperial Perspective». Law and History Review 24 (3): 601-645. ISSN 0738-2480. doi:10.1017/S073824800000081X. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «N», pero no se encontró la etiqueta <references group="N"/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne