Soyuz FG (Soyuz-FG/Fregat) Союз ФГ (Союз-ФГ/Фрегат) | ||
---|---|---|
El lanzamiento de la Soyuz TMA-9 sobre un cohete Soyuz-FG.
| ||
Características | ||
Funcionalidad | Cohete cargador orbital | |
Fabricante | TsSKB-Progress | |
País de origen | Rusia | |
Coste por lanzamiento | (2025) | |
Medidas | ||
Altura | 49,5 m para la Soyuz-FG y 42,5 m para la Soyuz-FG/Fregat | |
Diámetro | 10,3 m | |
Masa | 305.000 kg | |
Etapas | 2 (Soyuz FG) o 3 (Soyuz-FG/Fregat) | |
Capacidades | ||
Carga útil a OTB | 7.100 kg para la Soyuz-FG y 7.800 kg para la Soyuz-FG/Fregat | |
Carga útil a 800km SSO (solo para la Soyuz-FG/Fregat) | 4500 kg | |
Historial de lanzamiento | ||
Estado | Retirado | |
Lugar de lanzamiento | LC-1 (Soyuz-FG) & LC-31 (Soyuz-FG/Fregat), Baikonur | |
Totales | 20 (FG: 14, FG/Fregat: 6) | |
Con éxito | 20 | |
Vuelo inaugural |
Soyuz-FG: 20 de mayo de 2001 Soyuz-FG/Fregat 2 de junio de 2003 | |
Propulsores | ||
Nº de Propulsores | 4 | |
Motores | 1 RD-117 | |
Empuje | 1.021,097 kN | |
Impulso específico | 310 s | |
Tiempo de quemado | 120 segundos | |
Propelente | LOX/RP-1 | |
Primera etapa | ||
Motores | 1 RD-118 | |
Empuje | 999,601 kN | |
Impulso específico | 311 s | |
Tiempo de quemado | 286 segundos | |
Propelente | LOX/RP-1 | |
Segunda etapa | ||
Motores | 1 RD-0124 | |
Empuje | 294 kN | |
Impulso específico | 359 s | |
Tiempo de quemado | 300 segundos | |
Propelente | LOX/RP-1 | |
Tercera etapa (Opcional) – Fregat | ||
Motores | 1 S5.92 | |
Empuje | 19,6 kN | |
Impulso específico | 327 s | |
Tiempo de quemado | 877 segundos | |
Propelente | N2O4/UDMH | |
La lanzadera espacial Soyuz-FG (en ruso: Союз-ФГ) es una versión mejorada de la lanzadera Soyuz-U de la familia de lanzadores R-7, diseñada y construida por TsSKB-Progress en Samara. Su vuelo inaugural se realizó el 20 de mayo de 2001, llevando consigo una Progress-M1-6[1] de carga a la EEI y su último lanzamiento fue el 25 de septiembre de 2019 poniendo en órbita la Soyuz MS-15.[2][3][4]
Durante su vida útil de 18 años realizó 70 vuelos, llevando a la ISS 3 Progress-M1, 1 Progress MS más de 50 naves Soyuz de diferentes versiones. Con un único fallo ocurrido en 2018 durante el lanzamiento de la Soyuz MS-10.[3][5]
Una versión de la Soyuz-FG es la Soyuz-FG/Fregat con el Fregat como su tercera etapa, desarrollada y producida por NPO Lávochkin en Jimki.
La Soyuz-FG se lanzó exclusivamente desde Baikonur desde el área LC-1 para las Soyuz-FG y desde el área LC-31 en el caso de las Soyuz-FG/Fregat.[6]
El sistema de control analógico limita significativamente sus capacidades lo que provocó que fuera reemplazada por la Soyuz-2.[4]