Tiburón martillo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Superorden: | Selachimorpha | |
Orden: | Carcharhiniformes | |
Familia: |
Sphyrnidae Compagno, L.J.V. 1984 | |
Distribución | ||
![]() | ||
Géneros | ||
Los esfírnidos (Sphyrnidae) son una familia de elasmobranquios del orden Carcharhiniformes conocidos como tiburones martillo, peces martillo o cornudas. Tienen la cabeza prolongada hacia los lados con los ojos en cada extremo. La mayoría de las especies de tiburones martillo se colocan en el género Sphyrna, mientras que la cornuda planeadora se ubica en su propio género, Eusphyra. Se han postulado muchas funciones diferentes, pero no necesariamente mutuamente excluyentes, para el cefalofolio, incluida la recepción sensorial, las maniobras y la manipulación de presas. El cefalofolio le da al tiburón visión binocular superior y percepción de profundidad.[1]
Los tiburones martillo viven principalmente en zonas costeras tropicales y subtropicales de todo el mundo a lo largo de las costas y plataformas continentales. Generalmente son animales solitarios, pero a diferencia de la mayoría de los tiburones algunas especies de tiburones martillo suelen nadar en cardúmenes durante el día, convirtiéndose en cazadores solitarios por la noche.
Como cazadores, se alimentan de una variedad de invertebrados así como de peces óseos y cartilaginosos. Los individuos más grandes también se alimentan de otros tiburones, incluidos miembros más pequeños de su propia especie (canibalismo). Los órganos sensoriales situados en el cefalofoide detectan sobre todo las presas terrestres, como varias rayas. Todos los tiburones martillo son vivíparos y desarrollan una placenta para que la madre cuide a las crías. Las especies grandes están clasificadas como potencialmente peligrosas, pero los accidentes con tiburones martillo rara vez están documentados. Algunas especies se cazan comercialmente, principalmente por sus aletas, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica especies individuales como “vulnerables” o “en peligro” debido a la fuerte presión pesquera.