Springfield Modelo 1873 | ||
---|---|---|
![]() Un Springfield Modelo 1873, junto a su bayoneta. | ||
Tipo | Fusil de retrocarga | |
País de origen |
![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1873-1903 | |
Operadores |
![]() ![]() Nativos norteamericanos | |
Guerras |
Guerra de Black Hills Guerras Indias Guerra hispano-estadounidense Guerra filipino-estadounidense | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Erskine S. Allin | |
Diseñada | 1873 | |
Fabricante | Arsenal de Springfield | |
Cantidad | 567.882[1] | |
Variantes |
Carabina Modelo 1873, con cañón de 560 mm (22 pulgadas) Fusil de cadete Modelo 1873, con cañón de 760 mm (30 pulgadas) | |
Especificaciones | ||
Longitud | 1.317,6 mm (51,87 pulgadas) | |
Longitud del cañón | 828,7 mm (32,62 pulgadas) | |
Munición | .45-70-405 | |
Calibre | 11,43 mm | |
Sistema de disparo | Cerrojo de bisagra | |
Cadencia de tiro | 12-13 disparos/minuto, hasta 25 disparos/minuto según registros de las evaluaciones[2] | |
Alcance máximo | 2.300 m (2.500 yardas)[2] | |
Velocidad máxima | 410 m/s (1350 pies/segundo) | |
El Springfield Modelo 1873 fue el primer fusil de retrocarga estándar adoptado por el Ejército de los Estados Unidos (aunque el Modelo 1866 fue suministrado de forma limitada a las tropas que iban por la Ruta Bozeman en 1867). Esta arma, tanto en su variantes fusil como carabina, fue ampliamente utilizada en las batallas contra los nativos norteamericanos.
El Modelo 1873 era la quinta variante del mecanismo de retrocarga diseñado por Erskine S. Allin, siendo llamado "Springfield de trampilla" por su cerrojo con bisagra, que se abría como una trampilla. El fusil tenía un cañón con una longitud de 829 mm (325⁄8 pulgadas), mientras que la carabina tenía un cañón con una longitud de 560 mm (22 pulgadas). Fue reemplazado por un modelo mejorado, el Springfield Modelo 1884, que empleaba el mismo cartucho.