Stanley Smith Stevens | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de noviembre de 1906 Ogden (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
18 de enero de 1973 Vail (Estados Unidos) | (66 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Edwin Boring | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo y profesor universitario | |
Área | Psicología, psicología experimental y psicofísica | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Estudiantes doctorales | George Armitage Miller | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Stanley Smith Stevens (4 de noviembre de 1906 – 18 de enero de 1973) fue un psicólogo estadounidense que fundó el Labortatorio Psicoacústico de Harvard, destacó en psicoacústica e introdujo en el campo la ley de Stevens.[1][2] Stevens fue autor del "Manual de Psicología Experimental" (1951), un hito en la psicología del siglo XX. Fue también uno de los fundadores de la Sociedad Psiconómica. En 1946 desarrolló una teoría de los niveles de medida, ampliamente utilizada por científicos pero criticada por estadísticos.[3]
Además, Stevens jugó una función clave en el desarrollo del uso de definiciones operacionales en psicología. Una Revisión de Psicología General publicada en 2002 lo menciona como el 52.º psicólogo más citado del siglo XX.[4]