Starship | ||
---|---|---|
![]() Prototipo de la Starship (sobre el booster Super Heavy) en la plataforma de lanzamiento.
| ||
Características | ||
Funcionalidad | Colonización de Marte, Transporte terrestre-lunar, Transporte multiplanetario, Transporte intercontinental, Sistema de lanzamiento reutilizable, Nave espacial reutilizable, Turismo espacial | |
Fabricante | SpaceX | |
País de origen |
Estados Unidos ![]() | |
Coste por lanzamiento | US$ 2M (Estimado) (2025) | |
Medidas | ||
Altura | Block 1 (∼121 m), Block 2 (∼123 m) | |
Diámetro | 9 m | |
Masa | (5.000.000 kg) (con carga útil máxima) | |
Etapas | 2 | |
Capacidades | ||
100.000 - 150.000 kg a LEO | ||
Historial de lanzamiento | ||
Estado | en desarrollo | |
Lugar de lanzamiento | Starbase, Texas | |
Totales | 8 (desde el SN5) | |
Con éxito | 2 | |
Fracasos parciales | 2 | |
Vuelo inaugural | 20 de abril de 2023 | |
Último vuelo | 16 de enero de 2025 | |
Starship (español: Astronave), también llamada Starship/Super Heavy,[1] es un sistema de lanzamiento y nave espacial totalmente reutilizable desarrollado por SpaceX como proyecto de vuelo espacial privado.[2] Fue diseñado para permitir el transporte de carga y pasajeros hacia la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá.[3] La nave (nombrada como Starship) se usará en lanzamientos orbitales en conjunto con una primera etapa, el propulsor Super Heavy, por lo que servirá como un vehículo de lanzamiento de dos etapas a órbita.[4] A la combinación de nave espacial (2.ª etapa) y propulsor (1.ª etapa) también se le llama Starship.[5]
La gran carga útil esperada de hasta 150.000 kg lo convertiría en un vehículo de lanzamiento superpesado. Starship es actualmente el cohete más poderoso en la historia, y el primer cohete orbital 100% reutilizable.
A partir de julio de 2022, se están construyendo dos bases de lanzamiento de naves espaciales (una en Starbase en Texas y otra en el Centro Espacial Kennedy en Florida). Serán el punto de lanzamiento y aterrizaje de muchas misiones espaciales previstas, las cuales aprovecharán el reducido coste de lanzamiento del cohete y la gran frecuencia de lanzamientos. Se espera que, en unos pocos años, Starship pueda desplegar satélites y sondas espaciales, lanzar astronautas comerciales y aterrizar en la Luna a través del programa Artemis.
La prueba del sistema integrado para una prueba de concepto de Starship comenzó en marzo de 2019 con la adición de un solo motor de cohete Raptor a la primera estructura propulsora con capacidad de vuelo, Starhopper. Starhopper se utilizó hasta agosto de 2019 para pruebas estáticas y pruebas de vuelo a baja altitud y baja velocidad de lanzamientos verticales y aterrizajes. Todas las naves de prueba tienen un casco de acero inoxidable de 9 metros.
La segunda etapa puede usarse como un cohete independiente, sin la necesidad de ninguna etapa de refuerzo en absoluto, y fue usada como parte de un extenso programa de prueba de vuelo suborbital, llevado a cabo para probar el funcionamiento de los motores y de las maniobras de aterrizaje, las cuales tendrán mucha importancia en la fase de reentrada atmosférica del vehículo.[6][7][8]
Se han ido construyendo distintos prototipos orbitales, con el objetivo de probar y mejorar el sistema. El primer vuelo orbital fue planificado para el 20 de abril del 2023.
El lanzamiento del 20 de abril de 2023 despegó de una plataforma en la costa del sur de Texas el jueves a las 9:28 a. m. ET, pero explotó en el aire antes de la fase de separación.[9] El costo de lanzamiento del cohete fue estimado por Elon Musk en menos de 10 Millones de dólares estadounidenses.[10]El segundo intento de vuelo de prueba del vehículo tuvo lugar el 18 de noviembre de 2023, pero aunque la etapa superior se separó con éxito, el propulsor Super Heavy explotó segundos después mientras que la etapa superior explotó casi ocho minutos después del lanzamiento.[11]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas musk20170929