Status Quo (banda)

Status Quo

Status Quo en vivo en Suecia, en 2017
Datos generales
Origen Londres, InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Estado Activo
Información artística
Otros nombres The Scorpions (1962)
The Spectres (1962-1967)
Traffic Jam (1967)
Género(s) Rock, hard rock, blues rock, boogie rock, rock psicodélico, pop psicodélico, Rock And Roll
Período de actividad 1962-presente
Discográfica(s) Pye, Vertigo, Polydor, Eagle, Sanctuary, Fourth Chord
Web
Sitio web www.statusquo.co.uk
Miembros

Francis Rossi
Andy Bown
John Edwards
Leon Cave
Richie Malone
Exmiembros

John Coghlan
Alan Lancaster (muerto)
Pete Kircher
Jeff Rich
Roy Lynes
Matt Letley
Rick Parfitt (muerto)

Status Quo es una banda británica de rock fundada en Londres en 1962, por el vocalista y guitarrista Francis Rossi y por el bajista Alan Lancaster. En el segundo semestre de 1967 Rick Parfitt ingresó a la banda como guitarrista rítmico y ocasionalmente cantante, y tras algunos cambios en su alineación y luego de presentarse con diferentes nombres, la banda debutó discográficamente como Status Quo en 1968 con el sencillo «Pictures of Matchstick Men».

Durante sus primeras producciones su sonido estaba más ligado al rock, beat y rock psicodélico, sin embargo, desde la década de 1970 cambiaron su estilo hacia el hard rock, pero sobre todo al boogie rock. En 1981 el baterista John Coghlan renunció a la banda, que dio término a la clásica alineación llamada por la prensa como the frantic four. Durante la segunda mitad de los ochenta y luego de la llegada de John Edwards y Jeff Rich, en reemplazo de Lancaster y de Pete Kircher respectivamente, la banda adoptó elementos del pop rock en sus discos Ain't Complaining (1988) y Perfect Remedy (1989), que les significó ser criticados tanto por la prensa inglesa como por sus fanáticos. Desde la década de 1990 han publicado una decena de álbumes con su característico sonido, como también algunas producciones de versiones a otros artistas, pero los problemas de salud de Rick Parfitt causaron que algunos de sus conciertos fueran cancelados en los últimos años.

Por otra parte, a lo largo de su carrera han recibido varios premios y condecoraciones como el Silver Clef Award (1981), Brit Awards (1991), World Music Award (1991) y UK Festival Award (2005), entre otros.[1]​ Incluso la organización inglesa PRS for Music los escogió como la banda británica más exitosa por dos años consecutivos, en 2008 y 2009.[2][3]​ También poseen varios récords como por ejemplo es la agrupación que más veces ha tocado en el Wembley Arena de Londres (47 ocasiones) y la banda con la mayor cantidad de apariciones en el programa Top of the Pops, con 106 presentaciones desde 1968.[4]​ Adicional a ello, hasta el 2006 se estimó que habían dado más de 7000 conciertos en vivo y habían posicionado 67 sencillos y 40 álbumes en la lista británica, durante cinco décadas consecutivas.[5]

Status Quo es considerada una de las bandas más exitosas del Reino Unido, cuyas ventas fluctúan entre los 118 y 120 millones de copias vendidas alrededor del mundo.[6][7]

  1. Oxley, David (2001). Rockers Rollin' - Quo in Time 1972-2000. Londres: Universal Records. pp. 30 y 48. 
  2. «Status Quo beat Take That to title». Telegraph.co.uk (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  3. «Status Quo hardest working band». Bbc.co.uk (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  4. «You woke up on a Thursday and it smelled like a Top of the Pops day». Theguardian.com (en inglés). 29 de julio de 2006. Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  5. «Classifiche inglesi: gli Status Quo il gruppo con più hit». Musicalnews.com (en italiano). Archivado desde el original el 19 de marzo de 2015. Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  6. «Status Quo - Factsheet». Statusquo.co.uk (en inglés). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2009. Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  7. Richard Buskin, artículo Status Quo: Rockin' All Over the World de revista Sound on Sound (enero de 2009)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne