Steve Camp | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de abril de 1955 Wheaton (Estados Unidos) | (69 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Protestantismo, cristianismo, calvinismo, Iglesias bautistas y Bautistas Reformados | |
Educación | ||
Educación | composición, teoría musical y derecho mercantil | |
Educado en | Universidad Roosevelt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, cantante, compositor, predicador, pastor y conferencista | |
Años activo | desde 1978 | |
Géneros | Música cristiana contemporánea, góspel y música cristiana | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
| |
Sitio web | stevenjcamp.blogspot.com | |
Steven J. Camp (Wheaton, Illinois, Estados Unidos, 13 de abril de 1955) es un músico, cantautor, compositor de música cristiana contemporánea y pastor bautista reformado estadounidense conocido porque en la tradición de Las noventa y cinco tesis de Martín Lutero, Camp envió sus propias 107 tesis el Día de la Reforma (31 de octubre) de 1998, pidiendo una reforma en la música cristiana contemporánea: llamando a los músicos cristianos a hacer música directa e intransigente que confronte el mundo con el mensaje de la biblia.[1]