Subregiones departamentales | ||
---|---|---|
País | Colombia | |
Categoría | Nivel intermedio entre departamentos y municipios | |
Localizados en | Departamentos | |
Fecha de creación | 1886 | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 141[1] | |
Fecha del último creado | (2017) | |
Subdivisión(es) | Municipios | |
Colombia está dividida administrativamente en 32 departamentos, y estos a su vez en municipios, algunos de categoría especial y denominados por ello distritos.
Dentro de esta organización territorial, existen otro tipo de división intermedia entre departamento y municipio que recibe la denominaciones de subregión o provincia (este último solo en los departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca);[2][nota 1] sin embargo esta división no es político-administrativa, ya que no poseen mecanismos de gobierno propio: sirven para propósitos de recolección de información, la supervigilancia de los proyectos en común en estos territorios y, en ciertos departamentos, se mantiene su vigencia para la zonificación y administración de algunos servicios públicos; además, llegado al caso por parte de las asambleas departamentales, se les pueden delegar ciertas atribuciones de la gobernación departamental a estas. Son inexistentes en los departamentos amazónicos y de los Llanos orientales (exceptuando, El Meta).[1]
El DANE las utilizan con el propósito de mejorar, planificar o hacer más eficiente la administración dentro de los departamentos. Como facilitar la estandarización de nombres y códigos, la difusión y publicación de resultados de investigaciones demográficas, sociales, económicas, ambientales, judiciales, entre otras, así como, una base para suplir las necesidades de información más detallada, útil en la toma de decisiones para las entidades territoriales en las etapas del ordenamiento territorial y ambiental.[3]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.