Susana Baca | ||
---|---|---|
| ||
Ministra de Cultura del Perú | ||
28 de julio de 2011-10 de diciembre de 2011 | ||
Presidente | Ollanta Humala Tasso | |
Predecesor | Juan Ossio Acuña | |
Sucesor | Luis Peirano Falconí | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Susana Esther Baca de la Colina | |
Nacimiento |
24 de mayo de 1944 (80 años) Lima, Perú | |
Residencia | Lima | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Ricardo Pereira | |
Educación | ||
Educada en | Universidad "La Cantuta" | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, investigadora Compositora, Música afroperuana | |
Género | Música afroperuana | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográficas |
| |
Partido político | Independiente | |
Distinciones |
| |
Susana Esther Baca de la Colina (Lima, 24 de mayo de 1944) es una cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana; tres veces ganadora de los Premios Grammy Latinos. Es considerada figura clave en el folklore latinoamericano, influyendo a diversos cantantes del mundo. Fue Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. Obtuvo su tercer Latin Grammy por el álbum A capella, disco que fue grabado durante el confinamiento en Perú a causa de la pandemia del COVID-19 y que recibió aclamación de la crítica latinoamericana.