Svalbard | ||||
---|---|---|---|---|
Área no incorporada | ||||
![]() Foto satelital de Svalbard realizada por la misión Copernicus Sentinel-2, agosto de 2022
| ||||
| ||||
Himno: Ja, vi elsker dette landet | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 78°09′25″N 15°51′51″E / 78.15706, 15.86426 | |||
Capital | Longyearbyen | |||
• Población | 2075 | |||
Idioma oficial | noruego | |||
Entidad | Área no incorporada | |||
• País | Noruega | |||
Rey Gobernador |
Harald V Lars Fause | |||
Superficie | Puesto 125.º | |||
• Total | 61 045[1] km² | |||
• Agua | 0[1] km² | |||
Fronteras | 0 km[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1713 m s. n. m. | |||
Población (2012) | Puesto 115.º | |||
• Total | 2856 hab.[2] | |||
• Densidad | 0,04 hab./km² | |||
Gentilicio | Svalbarense | |||
• Moneda |
Corona noruega ¹ (NOK) | |||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Prefijo telefónico | 47 | |||
ISO 3166-2 | 744 / SJM / SJ | |||
Etnias |
55,4 % noruegos 44,3 % rusos y ucranianos 0,3 % otros[3] (2004 est.) | |||
Sitio web oficial | ||||
¹ Anteriormente circuló el rublo de Svalbard | ||||
El archipiélago Svalbard es un archipiélago situado en el mar Glacial Ártico, al norte del continente europeo, que forma parte del Reino de Noruega. Consiste en un grupo de islas comprendido entre los paralelos 74° y 81° N y los meridianos 10° a 35° este; forman la parte más septentrional de Noruega. Solamente tres de las islas están habitadas: Spitsbergen, isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen. El poblado más grande es Longyearbyen. Antiguamente se le conocía como Spitzberg por la isla mayor.
Svalbard, al igual que Jan Mayen, es "parte del Reino de Noruega", aunque no está asignada a ningún condado en particular.
El Tratado de Svalbard de 1920 reconoce la soberanía noruega sobre Svalbard y el Acta de Svalbard de 1925 hace a Svalbard parte de este país. El documento de 1920, del que son parte entre otros, más de veinte Estados miembros de la Unión Europea (UE), otorga a todas las partes un acceso equitativo y no discriminatorio a los recursos de las aguas que rodean Svalbard, por lo que respecta a la pesca de todas las especies que se explotan comercialmente.[4] El área está fuera del espacio Schengen, la llamada "zona de libre movimiento" de la UE.[5]
En las islas Svalbard encuentran su hábitat especies emblemáticas del Ártico como la beluga, el oso polar y la morsa.[6] El Banco Mundial de Semillas de Svalbard es un almacén subterráneo de semillas de miles de plantas de cultivo de todo el mundo, situado en la isla de Spitsbergen, cerca de Longyearbyen.[7]
No existen carreteras que unan las diferentes colonias de la isla. Los medios de transporte son barco, avión, helicóptero y motonieve. En la ciudad de Longyearbyen está prohibido enterrar a los difuntos debido al permafrost, ya que este provoca que se preserven los virus. En consecuencia, cuando una persona fallece aquí, la opción es cremarlo y guardarlo en una urna del cementerio local.[8]