Tania Lamarca

Tania Lamarca
Medallista olímpica

Tania Lamarca en 2016
Datos personales
Nombre completo Tania Lamarca Celada
Apodo(s) Las Niñas de Oro
Nacimiento Vitoria, Álava
30 de abril de 1980 (44 años)
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,58 m (5 2) (en 1996)
Peso 36 kg (79 lb) (en 1996)[1]
Pareja Óscar (matr. 2006)[2]
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia rítmica
Club Retirada
Selección EspañaBandera de España España
Trayectoria
Página web oficial

Tania Lamarca Celada (Vitoria, 30 de abril de 1980) es una exgimnasta rítmica española, bicampeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

En 1994 fue campeona de España júnior individual con el Club Aurrera. Para 1995 pasó a formar parte de la selección nacional de España en modalidad de conjuntos.[nota 2]​ Desde entonces, todas las medallas que obtuvo en competiciones oficiales fueron conseguidas como miembro del conjunto español. Su primera competición importante fue el Campeonato Europeo de Praga, en el que se proclamó subcampeona de Europa en 3 pelotas y 2 cintas, además de llevarse otras dos medallas de bronce en el concurso general y en la final de 5 aros.[nota 3][nota 4]​ Ese mismo año se proclamó campeona del mundo en la modalidad de 3 pelotas y 2 cintas en el Campeonato Mundial de Viena. Además de esta medalla de oro, se llevó dos medallas de plata en el concurso general y en la final de 5 aros.[nota 5]

En el año 1996 conquistó su segundo título mundial en la final de 3 pelotas y 2 cintas del Campeonato Mundial de Budapest, competición en la que se llevó también la medalla de plata en el concurso general. Ese año logró el mayor éxito de su carrera deportiva al convertirse en campeona olímpica en la modalidad de conjuntos de gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de Atlanta, junto a sus compañeras Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez y Estíbaliz Martínez. Tras esta consecución, el conjunto fue bautizado por los medios como las Niñas de Oro.[3][4]​ En 1997 fue subcampeona de Europa en 5 pelotas y bronce en 3 pelotas y 2 cintas en el Europeo de Patras.[5]

Tras su retirada obtuvo el título de Entrenadora Nacional de Gimnasia Rítmica, siendo técnico a nivel escolar en Vitoria, Zaragoza y Escarrilla, además de impartir clases de deportes como el snowboard durante 5 años en la estación de Aramón Formigal, de la que también fue administrativa. En 2008 publicó su autobiografía, Lágrimas por una medalla, escrita junto a la periodista Cristina Gallo. Para 2013 se estrenó en YouTube el documental Las Niñas de Oro, dirigido por Carlos Beltrán, que narra la historia del conjunto campeón olímpico en Atlanta a través de entrevistas a las propias gimnastas, y en 2016 asistió junto al resto del equipo a la Gala 20.º Aniversario de la Medalla de Oro en Atlanta '96 en Badajoz.[6][7][8][9]​ Tiene diversas distinciones, entre ellas la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español (1996), la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996), la Copa Barón de Güell en los Premios Nacionales del Deporte (1997), y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2015).

A fecha de 2023 vive en Escarrilla, imparte regularmente el Campus de Gimnasia Rítmica Tania Lamarca, realiza numerosas conferencias sobre los conocimientos y valores que le ha aportado su experiencia deportiva, e integra el equipo de coaching deportivo Sport & Play. En 2016 fue candidata a la presidencia de la Federación Alavesa de Gimnasia, y para 2017 presentó su línea de ropa deportiva, llamada «FLY».[10][11]

  1. elmundodeportivo.es, ed. (4 de agosto de 1996). «Atlanta 1996». Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Lágrimas
  3. abcdesevilla.es, ed. (7 de agosto de 1996). «Apoteosis en Barajas para recibir a los grandes triunfadores de Atlanta». Consultado el 25 de marzo de 2013. 
  4. juegos-olimpicos.com, ed. (31 de julio de 2012). «Entrevista a Tania Lamarca: "El conjunto de rítmica puede luchar por el bronce"». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2013. 
  5. coe.es (ed.). «Tania Lamarca en la página web del COE». Consultado el 4 de septiembre de 2010. 
  6. dgeneracion.blogspot.com, ed. (14 de agosto de 2006). «Lo que la medalla esconde». Consultado el 1 de enero de 2014. 
  7. trapseia.com, ed. (8 de agosto de 2008). «Lo que la medalla esconde». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2013. Consultado el 1 de enero de 2014. 
  8. Negro, Rubén (19 de diciembre de 2013). «Las niñas de oro». los4palos.com. Consultado el 1 de enero de 2014. 
  9. Luque, David (12 de diciembre de 2013). «Se estrena “Las Niñas de Oro”, el documental de las campeonas olímpicas de rítmica en Atlanta'96». 6cero.com. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2013. Consultado el 1 de enero de 2014. 
  10. twitter.com, ed. (21 de junio de 2016). «Noticia de la candidatura de Tania Lamarca a la presidencia de la Federación Alavesa de Gimnasia». Consultado el 22 de junio de 2016. 
  11. facebook.com, ed. (23 de octubre de 2017). «Colección FLY Tania Lamarca». Consultado el 23 de octubre de 2017. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne