San Tarsicio | |||
---|---|---|---|
![]() «Tarsicio, mártir cristiano» (1868), obra del escultor francés Alexandre Falguière (1831-1900). Musée d'Orsay. | |||
Información personal | |||
Nacimiento |
253 Roma (Imperio romano) | ||
Fallecimiento |
aproximadamente en 267 o 268 Roma (Imperio romano) | ||
Causa de muerte | Lapidación | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Acolitado | ||
Cargos ocupados | Acolitado | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 15 de agosto | ||
Atributos | Se lo representa con un hostiario en el pecho | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | Acólitos y ministros de la eucaristía | ||
Santuario | La iglesia de San Silvestre in Capite (Roma) se atribuye poseer sus reliquias | ||
reconocimientos
| |||
San Tarsicio, también conocido como «Mártir de la Eucaristía»,[1]ó Tarcisio (forma incorrecta de Tarsicio) fue un joven que murió martirizado, apedreado defendiendo un sagrario en su pecho, en la Vía Apia de Roma en torno al año 267 o 268 d. C., durante el gobierno del emperador Valeriano.
Se conoce que tuvo una vida santa. El primer testimonio escrito que relata su historia es la inscripción esculpida en su tumba por mandato del papa Dámaso I, obispo de Roma entre 366 y 384. Tarsicio, es venerado como patrono de los acólitos y monaguillos. El Martirologio romano lo celebraba el 15 de agosto.