Tecla de Iconio

Tecla de Iconio

Fresco de Santa Tecla. Catedral de El Salvador, Chernihiv. (c.XI)
Información personal
Nombre en griego antiguo Θέκλα Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Konya, siglo I
Konya (Turquía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo I
Konya (Turquía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Teóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 23 de septiembre (Iglesia católica)
24 de septiembre (Iglesia ortodoxa)
Atributos Palma del martirio
Venerada en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa
Patronazgo Localidades italianas de Este, Mirto, Osimo, Santa Tecla (Acireale). Sitges, Tarragona (España). Santa Tecla (El Salvador). Llandegla (Gales). De los enfermos de cáncer de huesos. Escuela Superior de Informática, Ciudad Real (España).

Tecla de Iconio, más conocida como Santa Tecla, fue una mártir anatólica del siglo I, venerada como santa por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. El único registro que se conoce de ella proviene de los Hechos de Pablo y Tecla, texto apócrifo del siglo II, donde se la menciona como seguidora de San Pablo.

Tecla (en griego antiguo: Θέκλα, romanizadoThekla) fue reverenciada como un modelo de castidad femenina por los primeros movimientos ascéticos cristianos, especialmente en Egipto, Siria y Armenia.[1]​ Su culto estuvo muy difundido en las ciudades de Seleucia (donde se dice que fue sepultada), Iconium (actual Konya) y Nicomedia. En la iglesia Ortodoxa, donde la gran difusión de los Hechos de Pablo y Tecla generó una fuerte veneración por Tecla, es considerada «protomártir entre las mujeres e igual a los apóstoles».[1]

A ella estuvo consagrada la antigua basílica paleocristiana ubicada donde actualmente se encuentra la Catedral de Milán. Aún se conservan algunos restos de dicha edificación.[2]

En el martirologio de Beda, Tecla es celebrada el 23 de septiembre, fecha que aún es el día de su festividad para la Iglesia católica. Las Iglesias orientales la celebran el 24 de septiembre.

  1. a b Nancy A. Carter. «The Acts of Thecla: A Pauline Tradition Linked to Women» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de agosto de 2011. 
  2. Marisa Uberti. «Due passi sotto il Duomo» (en italiano). Consultado el 30 de agosto de 2011. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne