Ted Hughes

Ted Hughes
Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1930
West Riding of Yorkshire, Inglaterra
Fallecimiento 28 de octubre de 1998 (68 años)
Londres
Causa de muerte Cáncer colorrectal e infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británico
Familia
Cónyuge Sylvia Plath (matr. 1956; viu. 1963)
Carol Orchard (matr. 1970; fall. 1998)
Pareja Assia Wevill (1962-1969)
Hijos Frieda Hughes
Nicholas Hughes
Alexandra Hughes
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta
Años activo desde 1948
Cargos ocupados Poeta Laureado del Reino Unido (1984-1998) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Massachusetts Amherst (desde 1958) Ver y modificar los datos en Wikidata

Edward James Hughes (West Riding of Yorkshire, 17 de agosto de 1930-Londres, 28 de octubre de 1998), más conocido como Ted Hughes, fue un poeta inglés y escritor de libros infantiles, considerado por la crítica como uno de los mejores poetas de su generación.[1]​Fue esposo de la poeta y escritora estadounidense Sylvia Plath.

Contrajo matrimonio con la poeta estadounidense Sylvia Plath en 1956 y permaneció casado con ella hasta su muerte por suicidio en 1963, a la edad de 30 años.[2]​ Su relación se tornó polémica por algunas disputas con feministas y, especialmente, con admiradoras estadounidenses de Plath. Su último trabajo poético, Cartas de cumpleaños (1998), explora sus complejas relaciones matrimoniales. Los poemas hacen referencia al suicidio de Plath, pero de ninguna manera se dirige de forma directa a las circunstancias de su muerte. Un poema descubierto en octubre de 2010, Última carta, describe qué pasó durante los tres días que condujeron al suicidio de su esposa Sylvia.[3]

En 2008 la revista The Times clasificó a Hughes como cuarto en su lista de "Los 50 mejores escritores británicos desde 1945".[4]​ El 22 de marzo de 2010, se anunció que Hughes sería conmemorado con un monumento en el Rincón de los Poetas en la Abadía de Westminster, a instalarse a principios del 2011.[5]

  1. Daily Telegraph, "Philip Hensher revisa Trabajos selectos de Ted Hughes, más otras revisiones" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., abril de 2004
  2. Joanny Moulin (2004). Ted Hughes: alternative horizons. p.17. Routledge, 2004
  3. New Statesman: Poema de Ted Hughes sobre la noche que murió Plath, 6 de octubre de 2010
  4. (5 de enero de 2008). The 50 greatest British writers since 1945. The Times. Consultado el 01-02-2010.
  5. Memorial en rincón de los poetas para Ted Hughes, BBC News, 22 de marzo de 2010

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne