Teledildonics (también conocido como cyberdildonics) es el nombre acuñado para los encuentros sexuales virtuales que usan tecnología para imitar y extender la interacción sexual humana . El término se hizo conocido después de que el crítico de tecnología y escritor Howard Rheingold lo usara en su libro Realidad virtual de 1991.[1] En la publicación, Rheingold hizo conclusiones futuristas y resúmenes en torno a la tecnología y usó el término 'teledildonics' para referirse a la actividad sexual remota usando tecnología.[1] Hoy en día, el término se usa comúnmente para describir el sexo a distancia (o, al menos, la masturbación mutua a distancia), donde las sensaciones táctiles se comunican a través de una nube remota entre los participantes. El término también puede referirse a la integración de la telepresencia con la actividad sexual que estas interfaces hacen posible y pueden usarse en conjunto o de manera intercambiable con la tecnología sexual. El término también se ha usado con menos precisión (ya que no hay un elemento " tele- ") para referirse al sexo robótico, es decir, juguetes sexuales controlados por computadora que pretenden sustituir o mejorar el sexo con una pareja humana.[2][3] Hoy en día, se usa comúnmente para referirse a juguetes sexuales con Bluetooth.