Telegrama Zimmermann | ||
---|---|---|
El telegrama Zimmermann tal y como fue enviado por el embajador alemán en Washington D. C. al embajador en México. Cada palabra cifrada fue enviada en un grupo de cuatro o cinco números, usando un libro de códigos. | ||
Función | Establecer una alianza con México contra los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial | |
Redactor(es) | Arthur Zimmermann | |
El telegrama Zimmermann fue una comunicación diplomática secreta, emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917, y dirigida al embajador alemán en México Heinrich von Eckardt, en el cual se proponía una alianza militar entre el entonces Imperio alemán y México. Si Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial contra el Imperio alemán, México recuperaría Texas, Arizona y Nuevo México. El telegrama fue interceptado y descodificado por la inteligencia británica.
La revelación de los contenidos enfureció a los altos mandos estadounidenses, especialmente después de que el Secretario de Relaciones Exteriores alemán, Arthur Zimmermann, admitió públicamente el 3 de marzo que el telegrama era genuino, ayudando a generar apoyo para la declaración de guerra de los Estados Unidos contra Alemania en abril.[1] El descifrado se describió como el triunfo de inteligencia más significativo para Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial[2] y una de las primeras ocasiones en que un elemento de inteligencia de señales influyó en los eventos mundiales.[3]