Templo de Kali en Dakshineswar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | India | |
División | Distrito de 24 Parganas norte | |
Coordenadas | 22°39′18″N 88°21′28″E / 22.655, 88.357777777778 | |
Información religiosa | ||
Dedicación | 31 de mayo de 1855 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1847 | |
Fundador | Rani Rashmoni | |
Construcción | 1847-1855 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Navaratna | |
Sitio web oficial | ||
El Templo de Kali en Dakshineswar es un templo Hindú localizado en Dakshineswar cerca de Calcuta. Situado en a la orilla oriental del río Hugli. Está presidido por la deidad Bhavatarini, una forma de la diosa Kali, que simboliza a la diosa que libera a sus discípulos del océano de la existencia, es decir, del samsara.[1] El templo fue construido en 1855 por Rani Rashmoni, una filántropa y devota de Kali. El templo es famoso por su asociación con Ramakrishna, un místico de Bengala del siglo XIX.[2][3]
Consta de un templo principal dedicado a la diosa Kali, otro templo a Radha Krixna y 12 pequeños templos dedicados Shiva, que se encuentran junto al río. En la base del templo hay la zona donde residió Ramakrishna y sirvió como sacerdote durante más de 30 años hasta su muerte en 1886. Son religiosamente adorados por los fieles la habitación donde durmió con una cama y muchas fotografías a la pared. Todo el complejo del templo también es fácilmente accesible para los no hindúes.[4]
El templo de Belur (Belur Math), dedicado a Ramakrishna y sede de la Ramakrishna Mission y de la Ramakrishna Math, se encuentra justo en el otro lado del río y tiene un servicio permanente de transbordadores que los conecta.[5]