Temuco | ||
---|---|---|
Comuna y ciudad | ||
Vista del centro de Temuco desde Cerro Ñielol
| ||
Escudo | ||
Localización de Temuco en Chile | ||
Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 38°44′24″S 72°35′24″O / -38.7399, -72.5901 | |
Entidad | Comuna y ciudad | |
• País | Chile | |
• Región | La Araucanía | |
• Provincia | Cautín | |
Alcalde | Roberto Neira (Ind./PPD) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de febrero de 1881 (143 años) | |
Superficie | ||
• Total | 464 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 122 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 282 415 hab.[2] | |
• Densidad | 664,1 hab./km² | |
Gentilicio | Temuquense,[3] temuquense[4] | |
Huso horario | UTC–4 (Abr. - Sept.) | |
• en verano | UTC–3 (Sept. - Abr.) | |
Código postal | 4780000 | |
Prefijo telefónico | 45 | |
Sitio web oficial | ||
Temuco es una ciudad de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Cautín y de la Región de La Araucanía. Fue fundada como fuerte en 1881 por Manuel Recabarren Rencoret debido principalmente a su ubicación estratégica en el valle central de la región. La ciudad se encuentra ubicada entre 619 y 675 kilómetros en línea recta y en ruta respectivamente al sur de Santiago de Chile, La comuna de Temuco cuenta, según el censo de 2017, con una población de 282.415 habitantes, la cual forma junto a Padre Las Casas la conurbación llamada Gran Temuco, conformada en total por 358.541 habitantes aproximadamente, siendo el área metropolitana más poblada del sur del país.
En su radio urbano, cuenta con uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de la región, el Monumento Natural Cerro Ñielol, ubicado a diez cuadras de la Plaza de Armas, donde se pueden apreciar vestigios de los bosques originales del valle central de La Araucanía chilena.