Terapia narrativa

El australiano Michael White, trabajador social, desarrolla junto a David Epston entre las décadas 70 y 80, un nuevo enfoque de la psicoterapia basada en la narrativa como parte del proceso de "contar y describir nuestra vida" para externalizar los problemas mediante conversaciones guiadas por un terapeuta. Esto facilita la apertura y participación del paciente, facilitando ver la raíz del problema y reconectándolo con su identidad. Para que la terapia sea eficaz, no debe existir juicios de valor, críticas, reclamos por parte de testigos externos.

La terapia narrativa es una forma de psicoterapia que utiliza la narrativa. Fue desarrollado inicialmente durante los años 1970 y 1980, por los trabajadores sociales Michael White (australiano) y David Epston (neozelandés).

Su enfoque se ha difundido en América del Norte con la publicación en 1990 de su libro Medios narrativos para fines terapéuticos,[1]​ seguido de numerosos libros y artículos sobre casos previamente inmanejables de la anorexia nerviosa, esquizofrenia, TDAH[2]​ y muchos otros problemas. En 2007 White publicó Narrative means to therapeutic ends,[3]​ con la presentación de seis tipos de conversaciones clave.

  1. White, Michael; Epston, David. Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós Terapia Familiar. 
  2. Pedraza-Vargas, Steve Fernando; Carvajal, Perdomo; Hernández-Manrique, María Fernanda (2009). Terapia narrativa en la co-construcción de la experiencia y el afrontamiento familiar en torno a la impresión diagnóstica de TDAH (Enero-abril). 
  3. White, Michael (2007). Narrative means to therapeutic ends. Ny:W.W. ISBN 978-0-393-70516-4. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne