Terence McKenna | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Terence Kempes McKenna | |
Nacimiento |
16 de noviembre de 1946 Paonia (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
3 de abril de 2000 San Rafael (Estados Unidos) | (53 años)|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filósofo, antropólogo y etnobotánico | |
Área | Etnobotánica | |
Sitio web | www.levity.com/eschaton | |
Terence Kemp McKenna (Paonia, 16 de noviembre de 1946 - 3 de abril de 2000) fue un escritor, orador, filósofo, etnobotánico, psiconauta e historiador de arte estadounidense, que defendió el uso responsable de las plantas psicodélicas. Se le considera el Timothy Leary de los años 1990,[1][2] «una de las autoridades más destacadas en la fundación ontológica del chamanismo»,[3] y la «voz intelectual de la cultura rave».[4]
McKenna formuló una hipótesis según la cual la ingesta del hongo Psilocybe cubensis fue uno de los principales factores transformadores y un catalítico en la evolución inicial de la conciencia en el Homo sapiens, conocida como teoría del mono dopado.[1][3][5][6][7][8]
También formuló un concepto sobre la naturaleza del tiempo basada en modelos fractales que afirmaba haber descubierto en el I Ching, que él llamó «teoría novedad».[3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Pinchbeck
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Jenkins