Terremoto de Ecuador de 2016

Terremoto de Ecuador de 2016
7.8[1]​ en potencia de Magnitud de Momento (MW)

Una parte de la vía Portoviejo-Rocafuerte colapsado luego del terremoto
Parámetros
Fecha y hora 16 de abril de 2016,
18:58:36 UTC–5
Tipo Falla inversa interplacas (Pacífica, Continental Sudamericana)
Profundidad 20 km[1]
Coordenadas del epicentro 0°22′16″N 79°56′24″O / 0.371, -79.94
Consecuencias
Zonas afectadas

Con mayor intensidad

EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Perú Perú

Con menor intensidad

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Panamá Panamá
Mercalli VIII (Severo)
Réplicas 3741[2]
Víctimas 673 fallecidos (23 extranjeros)[3]
113 rescatados con vida[4]
663 fallecidos
9 desaparecidos
6274 heridos
28.775 personas albergadas[5]

El terremoto de Ecuador de 2016 fue un sismo altamente mortífero que ocurrió a las 18:58:36 hora local (UTC-5) del sábado, 16 de abril de 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí.[1]​ Con una magnitud Mw = 7,8,[6]​ constituye el sismo más fuerte sentido en el país desde el terremoto de Colombia de 1979, el más destructivo desde los terremotos de Ecuador de 1987[7]​ y el cuarto más grande (en magnitud) de 2016. Las ondas sísmicas llegaron al suroccidente de Colombia, sintiéndose en ciudades de ese país como Tumaco, Cali, Pasto, Popayán y Neiva;[8]​ y a la frontera norte de Perú, en regiones como Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Amazonas.[9]​ También fue percibido en países tan lejanos como Venezuela y Panamá.

Desde la ciudad de Roma, donde se encontraba al momento del suceso, el presidente Rafael Correa declaró el estado de excepción a nivel nacional y estado de emergencia en seis provincias costeras.[10][11]​ Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, más de un millón de personas fueron afectadas por el terremoto.[12]

  1. a b c d «Informe sísimico especial Nº8 - 2016». Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. 17 de abril de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 
  2. El sismo de 6.3 en Jama es una réplica del terremoto del 16 de abril del 2016. Consultado el 30 de junio de 2017. 
  3. Ecuavisa, El (26 de julio de 2016). «Gobierno aclara la cifra de muertos que dejó el terremoto». Consultado el 28 de julio de 2016. 
  4. UNIVERSO, EL. «A 100 días del terremoto de Ecuador aún hay víctimas anónimas». Consultado el 28 de julio de 2016. 
  5. «Informe de situación Nº71 -Terremoto 7.8 Pedernales» (pdf). Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador (Quito). Consultado el 23 de junio de 2016. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas USGS
  7. «Poderoso terremoto sacude Ecuador y deja muertos y heridos». CNN en Español. 16 de abril de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 
  8. «Terremoto en Ecuador se sintió en Colombia». Diario El Tiempo de Colombia (Bogotá). 16 de abril de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 
  9. «Terremoto en Ecuador también se sintió en la frontera con Perú». RPP Noticias. 16 de abril de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 
  10. «Presidente Correa declara estado de excepción en Ecuador por terremoto». Noticias 24 Horas de Chile. 17 de abril de 2016. Consultado el 18 de abril de 2016. 
  11. «Cifra oficial de personas fallecidas por sismo sube a 238 personas». Ecuavisa.com. 17 de abril de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 
  12. «Más de un millón, los afectados por terremoto en Ecuador: ONU». Tribuna Noticias de México (Ciudad de México). 17 de abril de 2016. Archivado desde el original el 22 de abril de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne