Terremoto de Atenas de 1999 | ||
---|---|---|
6.0[1][2] en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 7 de septiembre de 1999, 14:56 horas | |
Profundidad | 10 kilómetros (6 mi) | |
Coordenadas del epicentro | 38°07′N 23°36′E / 38.11, 23.6 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas |
Atenas, ![]() | |
Mercalli | IX (Violento) | |
Réplicas | 20,000 | |
Víctimas |
143 muertos 1,600 heridos 50,000 damnificados +53,000 edificios dañados o destruidos[3] | |
El terremoto de Atenas de 1999 fue un terremoto de magnitud 6.0 grados en la escala Richter que ocurrió a las 14:56 hora local del 7 de septiembre y duró 4 minutos en Ano Liosia, Grecia, una pequeña ciudad cercana a la capital del país Atenas. El temblor tuvo su epicentro a aproximadamente 133 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad, en un área poco poblada entre la ciudad de clase trabajadora de Acarnas y el parque nacional del Monte Parnés.[4] Su proximidad al Área Metropolitana de Atenas resultó en daños estructurales extensos, principalmente a las ciudades cercanas de Ano Liossia, Acarnas, Fyli y Thrakomakedones así como los suburbios del norte ateniense de Kifissia, Metamorfosi, Kamatero y Nea Philadelphia. Más de 100 edificios (incluyendo tres grandes fábricas) en esas áreas colapsaron atrapando a una gran cantidad de personas entre los escombros y docenas de edificaciones quedaron muy dañadas; 143 personas perdieron la vida y alrededor de 1600 resultaron heridas en uno de los desastres naturales más mortíferos que Grecia sufrió en casi un siglo. El evento tomó por sorpresa a los sismólogos griegos por ser causado por una falla previamente desconocida, originándose en un área que, por mucho tiempo, fue considerada de una sismicidad particularmente baja. La aceleración más alta registrada fue de 8.2 grados, a 15 km del epicentro, con atenuación de 8.3 grados de aceleración del centro.[5]