Terremoto de San Salvador de 1986 | ||
---|---|---|
7.5 [1] en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
7.5 [2] en escala de Richter (ML) | ||
![]() Mapa Isosísmico Preliminar del Área metropolitana de San Salvador sobre este desastre. | ||
Parámetros | ||
Fecha y hora |
10 de octubre de 1986 (38 años) 11:49:26 hora local (UTC-6) | |
Tipo | Oscilatorio, trepidatorio y superficial | |
Aceleración sísmica horizontal |
0.80g [3] | |
Profundidad | 5,4 km | |
Duración | 39-48 segundos [4] | |
Coordenadas del epicentro | 13°39′57″N 89°11′25″O / 13.665830555556, -89.190280555556 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | Centro y Sur de San Salvador | |
Mercalli | IX (Violento) | |
Víctimas |
1,530-3,500 muertos[5] 20,000 heridos 200,000 damnificados | |
El terremoto de San Salvador de 1986 fue uno de los sismos más violentos y destructivos de la historia de la ciudad capital de El Salvador, incluso causó más muertos que los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero de 2001. La cifra de muertos fue de 3500 y 200 000 damnificados y 20 000 heridos,[6][7] Según el historiador Thomas Anderson, en su libro Politics of Central America, 1988. También hubo 150 000 edificios destruidos y 288 679 casas totalmente destruidas y 108 226 casas resultaron dañadas el terremoto destruyo el 80 % de la ciudad.[8][9]
El terremoto inició a las 11:49:26 de la mañana hora local (17:49 UTC), del viernes 10 de octubre de 1986, con una magnitud de 7.5 en la escala de Richter[10] y una intensidad de IX en la escala de Mercalli, causando daños considerables a la infraestructura de la ciudad, siendo el foco de la tragedia el edificio Rubén Darío, dañado por el terremoto del 3 de mayo de 1965, pero que nunca fue demolido o reparado correctamente. El terremoto duró de 38 a 49 segundos. Hubo varias réplicas que duraron una semana.[11][12] El sismo ocurrió en plena guerra civil que abatió al país de 1979 a 1992.[13]