The Killing Fields | ||
---|---|---|
Título | Los gritos del silencio (España y México) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística |
Roger Murray-Leach Steve Spence | |
Producción |
David Puttnam Iain Smith | |
Diseño de producción | Roy Walker | |
Guion | Bruce Robinson | |
Música | Mike Oldfield | |
Maquillaje | Tommie Manderson | |
Fotografía | Chris Menges | |
Montaje | Jim Clark | |
Vestuario | Judy Moorcroft | |
Efectos especiales | Fred Cramer | |
Protagonistas |
Haing S. Ngor Sam Waterston John Malkovich | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Reino Unido | |
Año | 1984 | |
Género |
Drama Bélica | |
Duración | 141 minutos | |
Clasificación |
![]() | |
Idioma(s) |
Español | |
Compañías | ||
Productora |
Goldcrest International Film Investors Enigma Productions | |
Distribución | Warner Bros. | |
Presupuesto | US$ 14.400.000 | |
Recaudación | US$ 34.700.291 | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
The Killing Fields (en España y México, Los gritos del silencio) es una película de 1984 dirigida por Roland Joffé basada en las experiencias de tres periodistas durante el régimen de los Jemeres Rojos de Camboya. Está protagonizada por Haing S. Ngor y Sam Waterston en los papeles principales.
Los hechos relatados en la película están basados en el reportaje The Death and Life of Dith Pran: A Story of Cambodia, publicado en la New York Times Magazine el 20 de enero de 1980. El artículo, narrado en primera persona, lo escribe el corresponsal estadounidense Sydney 'Syd' Schanberg. En Camboya conoce al reportero local Dith Pran, con el que establece una relación, en principio profesional como guía e intérprete, y que con los años se torna en amistad.
La película fue un éxito en la taquilla, además de ser un éxito instantáneo para los críticos. En la 57.ª edición de los premios Óscar recibió siete nominaciones, incluida a Mejor película, y ganó tres, más notablemente a Mejor actor de reparto para Haing S. Ngor, quien no había tenido ninguna experiencia previa como actor. En la 38ª edición de los premios BAFTA, ganó ocho premios, incluidos a Mejor película y a Mejor actor en un papel protagónico para Ngor. En 2016, la revista de cine británica Empire la colocó en el puesto 86 en su lista de las 100 mejores películas británicas.[1]