The Private Life of Sherlock Holmes | ||
---|---|---|
Título |
La vida privada de Sherlock Holmes (España) El último secreto de Sherlock Holmes (México y Argentina) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | Billy Wilder | |
Producción |
I. A. L. Diamond Billy Wilder | |
Guion |
I. A. L. Diamond Billy Wilder | |
Música | Miklós Rózsa | |
Fotografía | Christopher Challis | |
Montaje | Ernest Walter | |
Vestuario | Julie Harris | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ||
Año | 1970 | |
Género | Comedia, suspenso, misterio y crímenes | |
Duración | 125 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Compton Films The Mirisch Corporation Phalanx Productions | |
Distribución | United Artists | |
Presupuesto | $ 10 000 000 (est.) | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
The Private Life of Sherlock Holmes (conocida en español como La vida privada de Sherlock Holmes en España y El último secreto de Sherlock Holmes en México y Argentina) es una película de 1970 dirigida por Billy Wilder y escrita y producida por Wilder e I. A. L. Diamond. La película ofrece una mirada afectuosa y ligeramente paródica a Sherlock Holmes y traza una distinción entre el Holmes «real» y el personaje relatado por Watson en sus historias para The Strand Magazine. Está protagonizada por Robert Stephens como Holmes y Colin Blakely como el Doctor Watson.
Steven Moffat y Mark Gatiss, los creadores y escritores de la serie Sherlock, ganadora de premios BAFTA y Emmy, atribuyeron a The Private Life of Sherlock Holmes una fuente de inspiración para su programa.[1][2]
Michael Hardwick y Mollie Hardwick escribieron una novelización de la película.[3]