The Mark of Zorro | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Título | La marca del Zorro | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Douglas Fairbanks | ||||
Guion |
Johnston McCulley Douglas Fairbanks Eugene Miller | ||||
Basada en | La maldición de Capistrano de Johnston McCulley | ||||
Música | Mortimer Wilson | ||||
Fotografía | William C. McGann | ||||
Montaje | Bill Nolan | ||||
Protagonistas |
Douglas Fairbanks Marguerite De La Motte Noah Beery Robert McKim | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 27 de noviembre de 1920 | ||||
Género | cine de capa y espada y aventuras | ||||
Duración | 88 minutos | ||||
Compañías | |||||
Productora | United Artists | ||||
Distribución | United Artists | ||||
Sucesión de películas | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
The Mark of Zorro (La marca del Zorro) es una película muda estadounidense de 1920 protagonizada por Douglas Fairbanks y Noah Beery. Se basa en la novela de Johnston McCulley La maldición de Capistrano, en la que presentó por primera vez al héroe enmascarado, Zorro. Esta película de aventura del género de capa y espada—y que habría de definir el género—constituyó la primera versión cinematográfica de La marca del Zorro. El guion fue adaptado por Fairbanks (con el seudónimo de «Elton Thomas») y Eugene Miller.
La película fue producida por Fairbanks para su propia compañía de producción, Douglas Fairbanks Pictures Corporation, y fue la primera película estrenada a través de United Artists, la compañía formada por Fairbanks, Mary Pickford, Charles Chaplin y D. W. Griffith.
En esta película Noah Beery Jr. hizo su primera de numerosas apariciones en pantalla, interpretando a un niño pequeño. Como resultado, su padre comenzó a promocionarse esporádicamente como Noah Beery Sr.
La película ha tenido dos versiones posteriores, una en 1940 (protagonizada por Tyrone Power) y otra en 1974 (protagonizada por Frank Langella). En 2015, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos seleccionó la película para su preservación en el Registro Nacional de Cine, al considerarla «cultural, histórica o estéticamente significativa».[1]