Otra vuelta de tuerca | ||
---|---|---|
de Henry James | ||
Página inicial de la primera publicación de The Turn of the Screw en el libro The Two Magics, 1898 | ||
Género | Novela, novela gótica | |
Subgénero | Literatura fantástica, ficción gótica, cuento de fantasmas y terror | |
Edición original en inglés | ||
Título original | The Turn of the Screw | |
Publicado en |
William Heinemann (Londres) The Macmillan Company (Nueva York) | |
Tipo de publicación | Impresión (encuadernación y tapa blanda) | |
Editorial | Macmillan Publishers | |
País |
Estados Unidos Reino Unido | |
Fecha de publicación | 13 de octubre de 1898 | |
Páginas |
310 pág. (Estados Unidos) 390 pág (Reino Unido) | |
Texto original | The Turn of the Screw en Wikisource | |
Edición traducida al español | ||
Adaptación | Un libro de suspense | |
País | Reino Unido | |
The Turn of the Screw (español: Otra vuelta de tuerca, La vuelta de tuerca, Vuelta de tuerca o La vuelta del torno[1]) es una novela de terror de 1898 de Henry James que fue publicada inicialmente por entregas en Collier's Weekly (27 de enero - 16 de abril de 1898). En octubre de 1898, se recopiló en The Two Magics, publicado por Macmillan en la ciudad de Nueva York y Heinemann en Londres.
La novela sigue a una institutriz que, al cuidar a dos niños en una finca remota, se convence de que la zona está embrujada. The Turn of the Screw se considera una obra tanto de ficción gótica como de terror.
En el siglo siguiente a su publicación, el análisis crítico de la novela ha sufrido varias transformaciones importantes. Las revisiones iniciales la consideraron solo como una historia de fantasmas aterradora, pero, en la década de 1930, algunos críticos sugirieron que los elementos sobrenaturales eran producto de la imaginación de la institutriz. A principios de la década de 1970, la influencia del estructuralismo resultó en el reconocimiento de que la ambigüedad del texto era su característica clave. Los enfoques posteriores incorporaron el pensamiento marxista y feminista.
La novela se ha adaptado en numerosas ocasiones, incluida una obra de Broadway (1950), una ópera de cámara (1954), dos películas (en 1961 y 2020) y una miniserie (2020).