Thelonious Monk | ||
---|---|---|
Thelonious Monk en el Minton's Playhouse de Nueva York, 1947. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Thelonious Sphere Monk | |
Nombre en inglés | Thelonious S. Monk | |
Nacimiento |
10 de octubre de 1917 Rocky Mount, Carolina del Norte, EE. UU. | |
Fallecimiento |
17 de febrero de 1982 (64 años) Weehawken, Nueva Jersey, EE. UU. | |
Sepultura | Cementerio Ferncliff | |
Residencia | Rocky Mount y Nueva Jersey | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Nellie Monk | |
Hijos | T. S. Monk, Bárbara Monk | |
Educación | ||
Educado en | Stuyvesant High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor, músico de jazz y artista discográfico | |
Años activo | Años 1940-1973 | |
Géneros | Jazz, bebop, hard bop | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas | ||
Artistas relacionados | Milt Jackson, Miles Davis, Sonny Rollins, John Coltrane, Art Blakey, Max Roach, Dizzy Gillespie | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Thelonious Sphere Monk (Rocky Mount, Carolina del Norte, 10 de octubre de 1917-Weehawken, Nueva Jersey, 17 de febrero de 1982) fue un pianista y compositor estadounidense de jazz.
Su estilo interpretativo y compositivo, formado plenamente en 1947, apenas varió en los 25 años siguientes. Pianista fundador del bebop, tocó también bajo el influjo del hard bop y del jazz modal. Es conocido por su estilo único de improvisación, así como por haber compuesto varios estándares de jazz como "'Round Midnight", "Straight No Chaser", "52nd Street Theme" y "Blue Monk". Monk es el segundo compositor de jazz con más grabaciones después de Duke Ellington.[1]
Las composiciones e improvisaciones de Monk presentan disonancias y giros melódicos angulares y son coherentes con su aproximación poco ortodoxa del piano, que combinaba un ataque altamente percusivo con un uso abrupto y dramático de la liberación de teclas cambiadas, silencios y vacilaciones.
Monk era conocido por su aspecto distintivo, que incluía trajes, sombreros y gafas de sol. También era conocido por un hábito idiosincrásico durante sus presentaciones: mientras otros músicos seguían tocando, Monk se detenía, se levantaba y bailaba durante unos momentos antes de volver al piano.[2]
Monk es uno de los cinco músicos de jazz que han aparecido en la portada de la revista Time (los otros son Louis Armstrong, Dave Brubeck, Duke Ellington y Wynton Marsalis).[3][4]