Thomas Nagel | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de julio de 1937, 87 años Belgrado, Yugoslavia | |
Nacionalidad | yugoslavo, estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne Hollander (1979-2014) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Cornell | |
Supervisor doctoral | John Rawls | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo, profesor | |
Empleador | ||
Obras notables | ¿Qué se siente ser un murciélago? | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones |
Premio Schock | |
Thomas Nagel (Belgrado, Yugoslavia, 4 de julio de 1937) es un filósofo estadounidense, profesor de filosofía y derecho en la Universidad de Nueva York (NYU). Sus trabajos se han centrado en filosofía de la mente, filosofía política y ética. Es conocido por su crítica de los estudios reduccionistas sobre la mente en su artículo ¿Qué se siente ser un murciélago? (1974) y por su contribución a la teoría político moral liberal y deontológica en La posibilidad del altruismo (1970).[1]