Thunnus | ||
---|---|---|
Atún rojo (Thunnus thynnus) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Scombroidei | |
Familia: | Scombridae | |
Subfamilia: | Scombrinae | |
Tribu: | Thunini | |
Género: |
Thunnus South, 1845 | |
Especies | ||
El grupo Thunnus es un género de peces óseos marinos con menos de diez especies incluidas en él. El nombre común es el de atún o tuna en Estados Unidos, Honduras, Panamá y Puerto Rico[1], aunque bajo este nombre se conocen de forma informal otros peces pertenecientes a géneros diferentes. En sus primeros días de vida, los individuos de este género son llamados cordilas.
Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7 km/h, pero pueden alcanzar los 70 km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110 km/h en recorridos cortos.[2] Como son animales oceánicos pelágicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies de Thunnus pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad.
La carne de Thunnus es rosada o roja, y contiene una mayor cantidad de hemoglobina (hasta 380 mg en 100 g de músculo) y mioglobina (hasta más de 530 mg en 100 g de músculo) que la de otras especies de peces.[3][4]
Algunas de las especies más grandes, como el atún de aleta azul, pueden elevar la temperatura corporal por encima de la temperatura del agua con su actividad muscular;[5] ello no significa que sean de sangre caliente, pero les permite vivir en aguas más frías y sobrevivir en una más amplia variedad de entornos que otras especies de atún.[6]