Tierralta | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera | ||
Localización de Tierralta en Colombia | ||
Localización de Tierralta en Córdoba (Colombia) | ||
Coordenadas | 8°10′22″N 76°03′34″O / 8.1727777777778, -76.059444444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 25 de noviembre de 1909[1] | |
• Erección | 14 de enero de 1949[1] | |
Superficie | ||
• Total | 5025 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 51 m s. n. m. | |
Clima | Tropical seco Aw | |
Población (2017) | ||
• Total | 104 817 hab.[2] | |
• Densidad | 16,66 hab./km² | |
• Urbana | 46 375 hab. | |
Gentilicio | Tierraltense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Tierralta es un municipio ubicado al sur del departamento de Córdoba, en la región Caribe de Colombia y a 78 kilómetros de Montería. Bajo su jurisdicción se encuentra la Represa Urrá y una parte el Parque nacional natural Paramillo. Tierralta es un municipio agrícola y ganadero.