Tillia Tepe | ||
---|---|---|
Afrodita de Bactriana, de oro y turquesa (5 × 2.6 cm).[Inv 1] | ||
Ubicación | ||
Continente | Asia Central | |
Región | Bactriana (antigua región) | |
País | Afganistán | |
División | Provincia de Yauzyán | |
Coordenadas | 36°42′00″N 65°47′13″E / 36.7, 65.787 | |
Historia | ||
Tipo | yacimiento | |
Uso original | ciudad | |
Cultura | Edad del Bronce, imperio aqueménida, reino grecobactriano e imperio kushán | |
Construcción | 1600 a. C. | |
Dimensiones del sitio | ||
Área | 3357 ha. | |
Mapa de localización | ||
Tillia Tepe, Tilia Tepe, Tillya Tepe, o Tillā Tapa (en persa: طلا تپه «el túmulo de oro»,[1] o «la colina de oro») es un sitio arqueológico afgano de la provincia de Yauzyán, en las proximidades de Šibarġan. Fue excavado en 1978 por un equipo soviético-afgano dirigido por el arqueólogo soviético Víktor Sarianidi, un año antes de la invasión soviética de Afganistán de 1979.
Las excavaciones en el tell de la Edad del Bronce han permitido exhumar un tesoro de más de veintiún mil piezas diversas en seis sepulturas (cinco de mujeres y una de hombre), incluyendo joyas muy refinadas y datadas alrededor del siglo I a. C. De los miles de objetos desenterrados los hay de oro, turquesa y lapislázuli.
Según Jean-François Jarrige es «un deslumbrante conjunto de ornamentos donde se mezclan el arte de las estepas, la iconografía grecorromana, objetos indios y espejos chinos, todos ellos del primer siglo de nuestra era».[2] Las excavaciones han ofrecido una «cosecha extraordinaria de objetos, deslumbrantes por su tema y su refinamiento, pero aún más valioso por todos los contactos que sugieren», según Pierre Chuvin.[3] El tesoro es «un valioso testimonio de un mundo abierto después de mucho tiempo a los intercambios comerciales»,[4] y al mismo tiempo el «prototipo de tesoro arqueológico oriental».[5]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «Inv», pero no se encontró la etiqueta <references group="Inv"/>
correspondiente.